"No me interesa salvar el mundo, sólo matar
goblins".
Unos párrafos de la novela, un par de páginas del
manga o 10 minutos del anime. Eso es todo lo que se
necesita para entrar en el perturbador mundo de
“Goblin Slayer” y quedar atrapado para siempre. ¡¡Y
Editorial Ivrea orgullosamente anuncia que publicará
las novelas y el manga!!
En un universo de fantasía que a simple vista parece
un completo estereotipo, aventureros de todos los
destinos y con variadas habilidades buscan unirse al
Gremio, una organización que se dedica a administrar
y adjudicar misiones de diversos grados de
dificultad a cambio de una recompensa, con tareas
que van desde ser escolta, hasta aniquilar a toda
clase de alimañas. Todo comienza cuando una joven
Sacerdotisa recién salida del convento decide unirse
a un grupo de novatos para una misión aparentemente
sencilla: eliminar goblins, seres repulsivos pero
con el tamaño y la fuerza de un niño humano. Después
de todo, encargarse de unos goblins de pacotilla
aunque seas principiante no puede ser tan difícil,
¿no?. En un mundo donde las misiones
superarriesgadas y los monstruos desaforados se
toman a la ligera, las masacres de personas con poca
preparación están a la orden del día. En sólo unos
minutos, el equipo es masacrado salvajemente y a la
Sacerdotisa la salva en el último momento Goblin
Slayer, un experimentado aventurero de rango plata
que está obsesionado con aniquilar a esa raza, y así
se inicia una incómoda alianza entre ambos.
Desde aquí, la historia sigue a la Sacerdotisa y a
otros aventureros que se van sumando al Goblin
Slayer en su misión de erradicar a todos los goblins
del planeta. Funcionando casi como una
deconstrucción de los mecanismos de un género a
veces tan trillado como es el "Fantasy", el autor se
encarga de dejar en evidencia las cuestiones más
"realistas" que esta clase de relatos suele
abandonar, como tener un buen equipamiento y una
táctica pertinente, lo fácil que es morir si se va
sin cuidado, la verdadera relevancia de hacer
misiones de bajo nivel para prepararse para las
peligrosas, y cómo un pasado traumático puede dejar
cicatrices hasta en la persona más imperturbable.
Por otro lado, también arroja un poco de luz y
esperanza cuando ensalza las virtudes del trabajo en
equipo y cómo la tenacidad y la inteligencia pueden
ayudar a sobreponerse en situaciones límite.
El universo de “Goblin Slayer” nació como una serie
de novelas de fantasía heroica oscura, escritas por
Kumo Kagyu con ilustraciones de Noboru Kannatuki. La
idea se generó en un foro de rol japonés, cuando el
autor se preguntó cómo sería una aventura donde el
objetivo principal fueran los goblins, sin dejar de
lado todo el aspecto táctico y técnico. En un
principio usaba nombres y personajes de otras sagas,
pero poco a poco fue dando lugar a una historia y
ambientación completamente original, donde los
personajes no tienen nombres propios, sino que se
refieren por su clase, con una caracterización muy
específica e identificable. La historia es violenta,
explícita, cruda. Lo que a simple vista puede
parecer un inocente RPG, se retuerce y mancha con
sangre los ojos del lector desprevenido. Aquí los
goblins son seres desagradables, asesinos, a los que
les encanta matar y violar humanas, y esta historia
no se ahorra en detalles.
|