|
Blue Seed está basado -muuuy a grandes rasgos- en la épica
mitológica del Ciclo de Izumo, que narra el enfrentamiento
del dios Susano-Oh con la serpiente de ocho cabezas Yamata
no Orochi, criatura que fue representada hasta el hartazgo
en mogollón de mangas y que aquí tiene una nueva versión
para tiempos más modernos.
Momiji Fujimiya es una estudiante de instituto normal y
corriente (en realidad, es la reencarnación de una deidad y
vive en un templo, así que más bien es todo lo contrario,
pero ya sabemos cómo varían los parámetros de normalidad en
estos mangas) que un día es atacada por un hombre de ojos
gatunos, pelo verdoso, y unas magatamas (las "semillas
azules" del título) en las manos, que no para de llamarle
Kushinada a la vez que intenta matarla. Momiji se salva por
los pelos gracias a la intervención de un grupo
gubernamental que ahuyenta al hombre a tiros. Confundida e
intrigada, Momiji busca de dónde le suena el nombre
"Kushinada" y descubre que se refiere a una antigua princesa
de la mitología cuya sangre tiene el poder de detener a unos
monstruos llamados aragami ("deidades furiosas") de quien
ella sería la reencarnación, y que será el botín de dos
equipos rivales que buscarán sacrificarla o protegerla según
su propósito. Poco después, la ataca uno de estos aragami y
vuelve a entrar en escena Kusanagi, el de las magatamas,
¡pero esta vez intentando protegerla, ya que es un antiguo
aragami en busca de venganza! Cuando uno de los monstruos le
atraviesa el pecho, Momiji incorpora la magatama a su
cuerpo, y a partir de entonces tiene el poder de percibir
estos monstruos y presencias macabras. Así, Momiji, Kusanagi
y el TAC (Terrestrial Administration Center) deberán forjar
una alianza para impedir que las fuerzas del mal consigan
resucitar a sus deidades y manden a tomar por culo a la
humanidad y sus miles de años contaminando el planeta. Más
tarde, vendrán surgiendo amigos y rivales, una hermana
gemela que quizás no esté tan muerta como se creía, amenazas
cada vez peores y demás elementos sorpresa que se baten y
explotan en unas cientos de páginas, además de una historia
corta a modo de extra.
Este manga lo editó originalmente en Japón la editorial
Takeshobo en los 90s en dos tomos recopilatorios, pero
nuestra edición estará basada en una mucho más reciente, del
año 2010, que ha sacado Kodansha en el país del sol
naciente.
|
|
 |
|